199 años de la 1ª sesión de las Cortes de Cádiz y 197 de la Constitución de Cádiz, "La Pepa".
Durante el fin de 
semana del 25, 26 y 27 de septiembre un grupo de catorce recreadores de 
la Asociación 
Histórico Cultural General Reding, se trasladaron a las 
excelentes instalaciones del Hotel Bahía Sur en San Fernando (Cádiz), para 
colaborar en la conmemoración del 199 Aniversario de la creación de las Cortes 
de Cádiz, auténtico gobierno democrático y constitucional en el exilio interior, 
pues prácticamente el resto de la península ibérica estaba ocupado por las 
tropas imperiales de Napoleón bajo la corona intrusa de José I, popularmente 
llamado Pepe Botella -por cierto que era abstemio, y el sobrenombre le viene 
porque en la entrada a una ciudad que ahora no recuerdo, exigió su cuota de vino 
para la tropa francesa-.
Comenzamos a 
colaborar en los preparativos del Bicentenario de las Cortes de Cádiz, y en su 
Constitución de 1812, en el año 2007 con nuestra asistencia y la de dos piezas 
de artillería. Con los consiguientes problemas de organización, por ser noveles 
en estas lides, la 
Recreación resultó de una belleza cautivadora, sobre todo las 
escenas en las inmediaciones del Puente Zuazo, la fortificación y los caños. 
Fotos históricas como las que nos hicimos en las barcazas cañoneras, o junto al 
fuerte. Por cierto que hace algunas semanas aparecieron enterrados 17 cañones de 
la época que permanecían ocultos de las miradas de especuladores y que ahora se 
van a recuperar para algún Museo, como es de ley.
El segundo año nos 
trasladaron al Parque del Barrero, junto al Observatorio Astronómico de 
la Marina, 
primer Observatorio de estas características de España. En uno de los escasos 
momentos de relax, nos escapamos para visitar, uniformados de época, el Museo de 
la Marina, que 
guarda entre sus vitrinas excelentes piezas de nuestra historia y tradición 
marinera. Y frente al Museo, el Panteón de Hombres Ilustres, que nos sobrecogió 
ante su grandiosidad, máximo cuando observamos los mausoleos de "ilustres" 
marinos, unidos a la gloriosa y a la vez nefasta batalla de Trafalgar, como 
Churruca, Dionisio Alcalá Galiano o el propio almirante 
Gravina.
En este tercer año 
que la visitamos, además de ampliar y afianzar nuestro círculo de amigos amantes 
de la historia, hemos entregado una bandera de Bailén al compañero Paco León, 
capitán y representante de la Guardia Salinera, unidad regimental característica 
de la Isla de 
León en el período de la 
Guerra de la Independencia, y que a cada año la incrementan. En 
la parte inferior derecha de nuestro estandarte local, próximo a nuestro escudo 
insertamos la siguiente dedicatoria de todo nuestro grupo:"JUNTOS FORMAMOS EN LA VANGUARDIA 
ESPAÑOLA LA GUARDIA SALINERA Y EL 3º REGIMIENTO DE ARTILLERÍA 
DE BAILÉN. LOS GABACHOS SON CONOCEDORES DE NUESTRA RESISTENCIA Y ABNEGACIÓN 
FRENTE A LA ADVERSIDAD. 
AL MARCHAR DE LA ISLA DE LEÓN, DEJAMOS CON PESAR A UNA VEINTENA DE 
AMIGOS QUE EN EL 2.010 VOLVEREMOS A 
ENCONTRAR".
Solamente 
queríamos que quedara constancia del entrañable acto con la Guardia 
Salinera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario