PEDRO 
J. LENDÍNEZ DE HARO
Cae en 
mis manos el Currículum profesional y artístico de Pedro J. Lendínez de Haro, de 
31 años de edad, y, ciertamente, después de 18 años confeccionándolos, me 
encuentro con la disyuntiva de qué destacar y qué obviar, de su extenso bagaje 
intelectual. Vamos a atrevernos:
Aunque de 
su infancia no nos destaca demasiados aspectos, diremos que transcurre en Bailén 
en el seno de una familia conocida y querida por todos los bailenenses. Aunque 
actualmente ultima los estudios de Psicología, su pasión, su vocación y su 
actitud es hacia el teatro y la interpretación. En ese transcurrir, durante dos 
años fue Voluntario en el Centro Pedro Gámez, habiendo colaborado con la 
Asociación Carnavalesca “El Pasacalles”, y con las Asociaciones Historiador 
Jesús de Haro y con Caecilia. Durante cuatro años fue Gestor Cultural en el 
Ayuntamiento de Bailén, formando parte de diversos jurados locales en los 
apartados de poesía, relato y teatro, así como presentador de numerosos actos de 
la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de nuestra localidad. En el poco 
espacio de tiempo libre que le quedaba, colaboraba con la Radio Municipal y con 
publicaciones como “BAILÉN AL DÍA” o “BAILÉN INFORMATIVO”. En el año 2011 
pregonó el Carnaval de Bailén.
Aunque, 
insisto, su vocación y pasión es el teatro y la interpretación, para cuya 
adecuada formación ha realizado mil y un cursos de dramaturgia, de máscaras, de 
espacios escénicos, de risoterapia, de terapia gestal o de habilidades 
escénicas, entre otros, habiendo participado en montajes AUDIOVISUALES como en 
los cortometrajes “En el parking”, “El cuadro”, “Clínex”, “Suelta tu mierda 
feminista” ó “Anónimos”, entre otros. Y en los largometrajes “Semiprofesionales” 
o “Peatones”, además de participar como actor secundario en la serie emitida por 
internet, “ENSERIADOS”.
Con la 
Universidad Popular de Jaén ha colaborado en el 2012 en el montaje de la obra 
“Hamelin”, si bien su mayor producción teatral, tanto en el papel de actor, y en 
otros casos en el de director, lo ha sido con las formaciones “PESPUNTE TEATRO”, 
con las que realizó, por destacar algunos montajes, “Unicóñico”, “Nina”, 
“Recuerda a los Ramírez-Winchester”. Con “TETRAE-TEATRO”, igualmente, “Sexo 
lógico” y “¿Vienes? Porque una mujer nunca lo hace sola”. En el grupo “TEATRO 
XTREMO” ha formado entre otras, en  las obras teatrales: 
“Infinito”, “Apostando a Elisa”, “Hubú”, por citar algunas de ellas, si bien la 
mayor producción lo ha sido con “AIDETÓ TEATRO”, entre las que destacaría: 
“Porqué te quiero en 65 palabras”, “Cuentos eróticos”, “Papelón. El niño de 
papel”, “Esto es un chou y lo demás tontería” o la celebrada “Yo también quise 
ser Marisol”, que tan buen éxito cosechó en el 2008 y posteriores 
años.
Ha 
participado en numerosos festivales de Teatro, tanto a nivel provincial como a 
nivel nacional, realizando algunas incursiones en el arte de la poesía, de la 
que es autor de un poemario. A los miembros de la ASOCIACIÓN CAECILIA no se les 
pasó por alto la ingente producción artística y teatral de Pedro J. Lendínez, 
reconociéndole como PREMIO CAECILIA A LAS ARTES, y con ello, reconociendo a su 
vez a la multitud silenciosa, que no callada, de actores que ocupan el escenario 
de los teatros que aún quedan por construir.




No hay comentarios:
Publicar un comentario