HISTORIA MILITAR
Pólvora en las calles de Madrid para celebrar el finalde la Guerra de Independencia
CÉSAR 
CERVERA / MADRID
Día 
25/10/2014 - 21.15h
El Centro Riojano de Madrid conmemora el segundo centenario de la victoria sobre los franceses con distintos actos ante «la indolencia de las instituciones» con respecto a esta efeméride
Un 
regimiento de poco más de diez soldados de época desfilan por la populosa calle 
Serrano de Madrid, justo enfrente de una 
tienda de Armani, en la tarde de un viernes de octubre de 2014. Salvo por 
las modernas gafas de uno de los mozos de tambor y la presencia de una mujer 
–garantía de que no es una compañía fantasmal lo que contemplan los viandantes–, 
la estampa podría corresponder a los festejos militares que inundaron Madrid a 
finales de la 
Guerra de la Independencia en 1814. Como guinda a un año de actos, el 
Centro Riojano de Madrid quiso celebrar este pasado viernes el segundo 
centenario de la victoria sobre las fuerzas napoleónicas con una breve 
exhibición de pólvora a cargo del Regimiento 
de Voluntarios de Madrid.
«Cuando 
el semáforo se ponga en rojo abrimos fuego», ordena uno de los miembros del 
grupo madrileño de recreaciones históricas. El fuerte estruendo de los 
fusiles sorprende a los viandantes de la acera de enfrente, ¿quién 
les dispara?, y a los curiosos que rodean y fotografían al regimiento. 
Estos últimos se llevan la peor parte. Por tratar de fotografiar con sus móviles 
el instante de la descarga de pólvora, la mayoría ha descuidado sus oídos. Un 
niño de tres años rompe a llorar y el padre lanza un par de maldiciones justo 
cuando el aviso para invidentes del semáforo parece sonar más fuerte que nunca. 
No es el actual Madrid, en efecto, una ciudad dada a 
victorias de tintes napoleónicos.
«Estamos cansados de conmemorar derrotas. No es el fin de la guerra, es la victoria»
«Pertenecemos 
a un país que tiene un 
patrimonio histórico solo al alcance de dos o tres países en el mundo, 
que estuvo luchando en cuatro continentes a la vez, y que, sin embargo, no 
presta el debido tributo a las personas que ofrecieron su vida por la causa 
española», afirma Ruiz de Burgos, que recuerda que las calles de nuestro país 
están llenas de las estaturas de los enemigos históricos de España, como 
los emancipadores de Sudamérica, pero luego algunos héroes patrios no tienen 
estatua alguna. «En la Guerra de Independencia, el ejército español fue varias 
veces vencido, pero los 
franceses nunca fueros capaces de derrotarlo del todo. El ejército, y no 
los guerrilleros, junto a las tropas inglesas fueron los responsables de la 
derrota de Francia en la Península Ibérica», recuerda.
La 
Asociación de Voluntarios de Madrid recrea desde casi una década dos Regimientos 
de Infantería de Línea, el Primero y Segundo de Madrid, que 
combatieron desde 
el 2 de Mayo a la victoria final, en toda España; así como el Regimiento 
de Caballería del Rey. Sus principales actividades son las recreaciones de 
batallas y eventos históricos -como el 2 de Mayo-, la promoción cultural en 
conferencias y la divulgación en Colegios e Institutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario